Evans MBUGUA
Biografía
Evans MBUGUA
Evans MBUGUA nació en Nairobi en 1979 y decidió, después de su bachillerato en bellas artes, que obtuvo en 1997, proseguir sus estudios en Francia, destino sorprendente para un estudiante de un país africano anglófono. Licenciado por la Universidad de Toulouse, se matriculó en la Escuela Superior de Arte de los Pirineos y obtuvo un diploma de diseño gráfico en el 2005. A pesar de iniciar una carrera profesional como director de arte en una agencia de comunicación de Toulouse, siguió explorando las artes visuales en su taller personal.
En el 2011 decidió ir a París, donde consagró todo su tiempo a la exploración artística y al diseño. ¡Desde entonces, expuso su obra por todo el mundo, en prestigiosas instituciones y eventos y es su universo colorido, lleno de energía y alegría de vivir, que comparte con todo aquel que sabe apreciar su trabajo y son muchos!
Leer más sobre su biografía
Su trabajo se mostró en Europa, en los Estados Unidos y en su continente de origen, desde Marruecos hasta Sudáfrica. Participó en muchas ferias de arte contemporáneo, de las cuales algunas de las más famosas dedicadas al arte africano contemporáneo (1:54 Londres y AKAA París principalmente), algunas de sus obras se encuentran en las ventas especializadas de grandes casas de subasta en París o en otros lugares. Es su segunda exposición en Barcelona, en esta misma OOA Gallery, donde realizó la transición entre 2017 y 2018.Actualmente, Evans MBUGUA alcanza la madurez y su obra gana confianza, y esto se percibe claramente en las recientes evoluciones de su trabajo! La serie dedicada a la danza que presenta aquí, resume perfectamente sus preocupaciones que giran alrededor del ser humano, hombre o mujer. En grandes composiciones, muy coloreadas, nos presenta los encuentros, los intercambios, las identidades y sus caminos y la preocupación de entender al ser humano en sus múltiples facetas. Fondos muy cuidados, que pueden recordar la actividad de diseño del artista, reproducen como los motivos regulares de las telas multicolores que encontramos por toda África, incluso si se trata de huellas de pies que se funden hábilmente en la trama, mientras evocan obligatoriamente la marcha y sobretodo, en concreto, la danza.
Se desprenden, en puntillismo, grandes personajes en movimiento que invaden el lienzo y le dan una vitalidad que contrasta vigorosamente con el fondo muy neutral y muy uniforme, aunque coloreado. Contraste de colores vivos que su tratamiento antagonista – trazos lineales contra puntillismo, reproducción de motivos similares contra personajes en movimiento - anima de forma maravillosa. Las técnicas en estas pinturas unen la pintura a mano o en plexiglás con la impresión digital sobre papel.
¡Esta pintura es joven, muestra a una África dinámica y en movimiento, una África positiva que provoca inmediatamente deseos de amarla! Para el artista, la danza es un lenguaje universal. Permite transmitir las expresiones de alegría, paz, excitación, tensión, peso, espacio, ritmo, flexibilidad... Pero el artista siembra varios enigmas de los cuales el solo posee la respuesta exacta, inclusive si podemos aventurar explicaciones que no necesariamente coincidirán con las suyas. ¿Pero no es acaso el rol del “que mira” apropiarse de la obra y hacerle decir lo que él quiere decir o entender?
¿Por qué todos sus modelos usan gafas oscuras? Qué oscuro secreto esconde detrás, al menos, que, por este artificio, el artista intente quitar las identidades particulares y mostrar que estos retratos no son los que inmortalizan la juventud, bajo todas sus formas, aunque se trate de dos modelos específicamente identificados... Porque obviamente no se trata únicamente de una combinación de destrezas técnicas, la de los bailarines y la del artista que los representa. Hay de forma certera, más allá de la belleza estética que nos engancha inmediatamente, un mensaje que traspasa y que tenemos que aprender a descifrar. Nuestros bailarines son negros, cierto, pero son contemporáneos y "globalizados", según lo evidenciado por sus peinados, sus trajes y accesorios que llevan, y nada permite atribuirles una nacionalidad, un grupo étnico, un país, todos estos símbolos de fronteras, de límites, aislamiento y conflictos. Son la representación de toda África en su conjunto y en su unidad trascendida. A diferencia de los tópicos en uso, es una África enérgica, pero no aquella de las postales que bailan en sus harapos de paja y sus volantes de otra época, una África moderna, desenfadada y plena.
El artista que había pintado más bien figuras aisladas que ocupaban el lienzo se está moviendo hacia parejas de bailarines en los que se puede ver aún algunos renglones de lectura para ver criterios de interpretación adicionales sobre la complementariedad en la igualdad entre hombre y mujer. Evans MBUGUA nos hace tener ganas de ser felices y sentirnos optimistas por este continente que representamos más en su agitación dramática y sus contorsiones mortíferas, que no hay tampoco que negar.
¡Nos trae esperanza y alegría de vivir y merece nuestro reconocimiento como tal!
Sylvain Sankalé
CrÍtico de arte
Dakar – Senegal
Solo & Duo Shows
2020Tu m'es indispensable - Regard Sud Gallery - Lyon (France)
Freedom is mine - OOA Gallery - Barcelona (Spain)
2019
A spectacular Now - Circle Art Gallery - Nairobi (Kenya)
2018
Recall – Art-Z – Paris (Francia)
Portrait Tiré - Galerie Emmanuelle Rousse - Saint-Savin (France)
Trésors d’Afrique – Maison Chaumet – París (Francia)
Dialogue – Gallery of African Art (GAFRA) – Londres (Inglaterra)
Identities – OOA Gallery – Barcelona (España)
2017
Identities – OOA Gallery – Sitges, Barcelona (España)
Highlife – Galerie Art-Z – París (Francia)
2016
Style Fusion - Gallery of African Art - London (UK)
Evans Mbugua – Ellia Art Gallery – París (Francia)
Group Shows
2020Metamorphoses - Galerie Emmanuelle Rousse - Saint-Savin (France)
Aspiring - ArtCo Gallery - Aachen, Germany
1-54 New York Online Art Fair - OOA Gallery - New York (USA)
Art X Lagos - OOA Gallery - Lagos (Nigeria)
2019
Les Afriques Autrement - Art-Z Gallery - Paris (France)
Art X Lagos - OOA Gallery - Lagos (Nigeria)
1-54 London Art Fair - Loft Art Gallery - London (UK)
Beirut Art Fair - OOA Gallery - Beitut (Lebanon)
Nairobi, here we Art! - OOA Gallery - Barcelona (Spain)
Mon rêve est Pop - Loft Art Gallery - Casablanca (Morocco)
Africa - Alexia Werrie Gallery - Belgium
Afro Funk - Art Z Gallery / Galerie des Photographes - Paris (France)
Afro, rencontres avec des Afriques – Galería de l’Escale – Levallois (Francia)
A Group Exhibition - Gallery of African Art - London (UK)
Cape Town Art Fair – ArtCo Gallery – Aachen (Alemania)
London Art Fair – ArtCo Gallery – Aachen (Alemania)
2018
Background Africa - ArtCo Gallery / SoArt Gallery – Casablanca (Marruecos)
AKAA ART FAIR - ArtCo Gallery – Aachen (Alemania)
Art X lagos Art Fair - OOA Gallery – Barcelona (España)
Afrik’au coeur - Festival des cultures d’Afrique – Auxerre & Yonne (Francia)
1-54 Contemporary African Art Fair - Gallery of African Art (GAFRA) – Londres (Inglaterra)
ArtCo Sommerausstellung - ArtCo Gallery – Aachen (Alemania)
Portrait Tiré - Galerie Emmanuelle Rousse – Francia
FNB Joburg Art Fair 2018 - ArtCo Gallery – Johannesburg (Sud África)
GAFRA Summer Exhibition - Gallery of African Art (GAFRA) – London (Inglaterra)
Summer Group Show - OOA Gallery – Barcelona (España)
Bewegungen - ArtCo Gallery – Aachen (Alemania)
15 Ans ! - ArtZ – París (Francia)
Art Paris Fair - ArtCo Gallery – París (Francia)
Cape Town Art Fair - ArtCo Gallery – Cape Town (Sud África)
2017
Exode – Galería Emmanuelle Rousse – Saint-Savin (Francia)
Expo d’été – Galería Art-Z – París (Francia)
My collection – MoCADA, museo de las artes contemporáneas de la diáspora africana– Nueva York (EE. UU.)
The ArtBall 2017 – Amref Health Africa – Nueva York (EE. UU.)
Itinéraires – Galería Art-Z – París (Francia)
2016
Mode is Art – Galería Joseph – París (Francia)
Origines et Trajectoires 2 – Piasa – París (Francia)
Style Fusion – Gallery of African Art – Londres (Reino Unido)
Cartes et Identités – Cloîtres des Billettes (Olivier Sultan) – París (Francia)
Familles – Galería Emmanuelle Rousse – Saint-Savin (Francia)
Le Livre délivre – Galería KO21 – París (Francia)
Origines et trajectoires – Piasa – París (Francia)
14ème Salon des Arts Plastiques – Centro Cultural Comunal de Pierrefitte (Francia)
2015
Afriques à venir – Galería KO21 – París (Francia)
Afric’Art – Villetaneuse (COP21) – Galería HCE – Ayuntamiento de Villetaneuse (Francia)
La semaine de l’Afrique – UNESCO – París (Francia)
2014 La semaine du Kenya – UNESCO – París (Francia)
Residencia de artistas
2019Translation (Des Pas et des Mots) - Espaço Luanda Arte - Luanda (Angola)
2018
Portrait tiré – Galería Emmanuelle Rousse – Saint-Savin (Francia)
2016
2ª edición del festival Art’Rimal – Galería de Arte de Oujda (Marruecos)
Œuvres disponibles
Toutes les œuvres
Catalogue
Vidéo